REFLEXIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Todos los
seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos y normalmente lo hacemos de
una manera presencial todos los días, dado que interactuamos en diferentes
circunstancias con personas que no son iguales a nosotras, no tienen el mismo
nivel de educación, no vivimos en el mismo lugar, no tenemos las mismas
costumbres ni las mismas ideas; son por estas razones las cuales apuntan a un
mismo objetivo, que el relacionarse se trata de lo que se puede aprender de las
demás personas, de cómo nos comunicamos y cómo podemos trabajar con diferentes
tipos de personas.
Con lo
anterior podemos deducir que al estar interactuando en una plataforma virtual
en donde no conoces a la otra persona que esta sentada desde otro equipo
electrónico a distancia, no conoces su trabajo que desempeña, sus horarios, su
edad, su capacidad para manejar los nuevos medios electrónicos o ni siquiera
tienes una primera impresión de la persona es cuando tienes que recurrir a
diferentes tipos de herramientas de comunicación.
Cuando hablamos
de no poder interactuar directamente con otra persona, pero queremos saber
cosas particulares de una de ella recurrimos a los perfiles, en los cuales
podemos saber cosas específicas como atributos y características de una
personalidad, aspectos físicos, laborales, gustos, su estilo, sus aficiones
entre otras cosas.
Un perfil
bien redactado y completo le dará una amplia perspectiva a las personas de cómo
somos en conocimientos y habilidades lo que puede resultar favorecedor a la
hora de comunicarnos a distancia porque de esta manera puedes tener una
apreciación de con quien estas trabajando, cuáles son sus horarios, sus motivos
que lo alientan a ponerse metas, cual es la hora idónea para trabajar con ella,
que cosas pueden aportar según su perfil, en que áreas puede colaborar o cuales
se le facilitan más y quizás quien puede ser un buen líder.
También
hablando de relacionarse de una manera virtual el perfil nos permitirá conocer
a nuestros compañeros de trabajo, sabremos con quienes tenemos más cosas a fin
y esto ayudara a ver que se puedan realizar equipos con similitudes para poder
sumar siempre al trabajo final, de una manera personal también podemos conocer
quienes están más cerca de nosotros o cual es nuestro punto de vista de
diferentes temas.
Un buen
perfil permite que sea el referente para una comunidad de aprendizaje virtual
donde conozcamos a una persona y nos dé la confianza para podernos comunicar
con ella y tener un contacto profesional, comentar ideas y proponer, permitir
entender las razones que tiene la gente de tomar la iniciativa de construir
conocimientos en un medio virtual, te conecta con personas que puedas apoyar o
recibir apoyo en dudas que puedan surgir, perfilar a la las personas que puedan
desarrollarse mejor en cierta actividad y así construir un mejor proyecto,
formar alianzas fuera de tu zona de confort que pueden ser útiles en tu
vida profesional y lo más importante hacer sinergia para colaborar en un
proceso de formación de aprendizaje donde en equipo podamos construir el
conocimiento.
Muchas felicidades Oscar, excelente trabajo.
ResponderBorrarMuchas gracias, por estar al pendiente de nuestro progreso.
Borrar